Proyecto Educativo

[vc_row css=».vc_custom_1522003602490{margin-top: 10px !important;border-top-width: 10px !important;padding-top: 10px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

El área educativa impulsa actividades de innovación teórica y metodológica de los grandes temas de las Ciencias de la Educación, a través de una práctica docente transformadora. En la Unidad Educativa INEPE hemos desarrollado una propuesta de EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA PAZ con alta calidad humana y académica.

Trabajamos para lograr currículos innovadores, desde las edades tempranas y preescolares hasta el bachillerato. El lenguaje o la matemática son tan importantes como la ecología, la sexualidad, los medios de comunicación, la música y las capacidades creadoras.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://vimeo.com/100167799″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3695″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][stm_title title_tag=»h2″ title=»Centro Infantil»][/stm_title][vc_wp_text]

La propuesta educativa para las edades tempranas y preescolares pone su énfasis en descubrir cómo aprenden los niños, cómo son sus características culturales, sociales, familiares, psicoevolutivas; para desde allí motivar su expresión plástica, corporal, lingüística, afectiva. Las educadoras toman conciencia que en estas edades se asientan las bases del desarrollo integral y armónico de las personas.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][stm_title title_tag=»h2″ title=»Educación General Básica»][/stm_title][vc_wp_text]

Currículos dialógicos que inician la mañana de trabajo con la Gimnasia Matutina; ritual cotidiano de encuentro con el cuerpo, la respiración, la flexibilidad y el equilibrio.

El diálogo de saberes, la construcción de relaciones sujeto – sujeto, la pedagogía de la pregunta y la construcción colectiva del conocimiento son componentes transversales de los diseños curriculares, el trabajo interdisciplinario que se trabaja en todos los años de Educación General Básica y Bachillerato.

[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3739″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3700″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][stm_title title_tag=»h2″ title=»Bachillerato»][/stm_title][vc_wp_text]

En un clima de diálogo, participación y solidaridad fluye la pregunta espontánea, la misma que encierra inquietudes, ideas innovadoras, sueños, dudas, comprensiones e incomprensiones. En cada pregunta se pone de manifiesto el universo interno de cada participante. Cada pregunta refleja los temas individuales y colectivos de la realidad de los grupos, por lo cual es vital la tarea docente de conducir el  aprender a preguntar y a preguntarnos.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]